Relaciones Internacionales
CORSALUD, consciente de la importancia que tiene la cultura internacional en la Educación Superior como un elemento vital hacia el mundo del conocimiento y el avance de la ciencia, afianza el hecho de que el proceso de internacionalización debe ser visto como una apertura Institucional hacia el exterior y debe ser parte integral del Proyecto Educativo Institucional PEI, el Plan de Desarrollo, la Planeación Estratégica, el Sistema Integral de Medición de Gestión y las Políticas Generales de la Institución.
En Colombia a pesar que la internacionalización ha sido un elemento constante desde que los Europeos fundaron las primeras Universidades, este proceso ha variado significativamente, encontrándose desde los años noventa como una acción cada vez más visible y que repercute en la calidad de la Universidad, permitiéndole a través del desarrollo de su internacionalización ser cada vez más competitiva para el aseguramiento de su excelencia. Durante estos primeros años del siglo XXI se puede valorar la apertura que ha tenido el comercio internacional, el desarrollo de la tecnología informática, la creación de la sociedad del conocimiento y la necesidad del bilingüismo, entre otros aspectos que aumentan la demanda educativa y que nos comprometen a formar profesionales que sean capaces de competir en cualquier ambiente laboral.
Comprometidos con la formación académica y tecnológica de la comunidad apoyamos, forjamos y promovemos la cultura internacional en la Educación Superior como un elemento vital hacia el mundo del conocimiento y el avance de la ciencia; iniciando por concebir la internacionalización como una de las metas a cumplir para ofrecer educación de calidad; por esta razón, son múltiples las acciones que se han de desarrollar para lograr una verdadera internacionalización: cualificación docente, fortalecimiento de una segunda lengua, Contactos con IES en el exterior, convenios interinstitucionales con IES en el exterior, formulación de proyectos de cooperación internacional, promoción de la movilidad académica, Incorporación de la comunidad académica a la internacionalización, promoción de la educación en el exterior, proporcionar flexibilidad del currículo y fortalecimiento de la producción de artículos científicos. Teniendo siempre en cuenta que la Gestión del Conocimiento permite a los individuos y a las sociedades significar y construir una mejor calidad de vida a través de escenarios y espacios que articulen las iniciativas públicas y privadas, a fin de lograr una sociedad cada vez más globalizada y competitiva.
Taxonómicamente el proceso de Internacionalización Institucional se clasifica, para poder dar mayor orientación a lo que se entiende por internacionalización. Determinándola desde cuatro campos: la docencia, la investigación, la extensión internacional y el papel de la gerencia y administración de la institución para el desarrollo.
Misión
La Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud –CORSALUD- desde la Oficina de Relaciones Internacionales gestiona de manera integral y transformadora el proceso de Internacionalización Universitaria fortaleciendo la docencia, la investigación, la extensión internacional y el papel de la gerencia y administración de la institución para el desarrollo; con la búsqueda de la cooperación e integración global para el beneficio de toda la comunidad Corsaludista.
Visión
La Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud –CORSALUD- desde la Oficina de Relaciones Internacionales pretende ser un referente de buenas prácticas de Internacionalización Universitaria, desde todos los campos académicos, científicos y culturales.
Política
Que el proceso de internacionalización es un eje transversal en el marco de las funciones misionales de Corsalud, y compete un trabajo conjunto y continúo por parte de toda la comunidad Corsaludista guiado por la Política de Internacionalización:
La Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud, comprometida con el proceso de internacionalización documenta, implementa, promociona la cultura de globalización y gestiona convenios interinstitucionales que permitan la cooperación, extensión e integración de la educación superior sin límites para el desarrollo social, empresarial y el fortalecimiento económico a nivel nacional e internacional, a través de los programas de movilidad, bilingüismo, multiculturalidad, doble titulación, internacionalización de la investigación y el currículo.
Programas
Comprometidos con la formación académica y tecnológica de la comunidad apoyamos, forjamos y promovemos la cultura internacional en la Educación Superior como un elemento vital hacia el mundo del conocimiento y el avance de la ciencia; iniciando por concebir la internacionalización como una de las metas a cumplir para ofrecer educación de calidad. Teniendo siempre en cuenta que la Gestión del Conocimiento permite a los individuos y a las sociedades significar y construir una mejor calidad de vida a través de escenarios y espacios que articulen las iniciativas públicas y privadas, a fin de lograr una sociedad cada vez más globalizada y competitiva.